Tipos de botellas según el tipo de bebida
En el mundo del packaging de bebidas, la elección del tipo de botella no es simplemente estética: es una decisión estratégica que afecta a la conservación, percepción de calidad, coste logístico y sostenibilidad del producto. En esta guía revisaremos los principales tipos de botellas según el tipo de bebida utilizadas sus ventajas y desventajas, y cuándo conviene emplear cada opción.
1. Criterios clave al elegir la botella adecuada
Antes de explorar los tipos de botellas, conviene tener claro qué factores deben guiar la selección:
- Compatibilidad química: algunas bebidas (zumos, bebidas alcohólicas, bebidas con gas) pueden interactuar con ciertos plásticos o materiales, por lo que el envase debe ser inerte o tener barreras adecuadas.
- Protección frente al oxígeno, luz y gases: las bebidas sensibles (vino, cerveza, zumos) requieren protección frente a la oxidación o la penetración de oxígeno o CO₂.
- Rigidez / integridad mecánica: la botella debe soportar transporte, apilado, llenado con presión, etc.
- Peso y coste logístico: las botellas ligeras reducen costes de transporte y emisiones.
- Percepción de marca / “imagen premium”: el material y diseño influyen directamente en cómo el consumidor percibe el producto.
- Sostenibilidad y reciclabilidad: cada vez más exigido por normativa y por consumidores.
Con eso en mente, veamos los materiales y formatos más usados.
2. Materiales y formatos más comunes
Ventajas
- Inerte químicamente, no altera sabor ni aroma.
- Excelente barrera frente a gases y luz (especialmente si se utiliza vidrio coloreado).
- Alta percepción de calidad (“premium”).
- Reciclable indefinidamente.
- Buena estabilidad para bebidas con gas y espumosas.
Desventajas
- Fragilidad: riesgo en transporte y manipulación.
- Mayor peso: implica costes logísticos más altos.
2.2 Plástico (principalmente PET)
Ventajas
- Ligereza y resistencia frente a golpes.
- Menor coste en transporte y manejo.
- Buena opción para bebidas sin carbonatar o de baja presión.
- Permite uso de PET reciclado (rPET) o aditivos barrier para mejorar propiedades.
Desventajas / retos
- Permeabilidad relativa al oxígeno y CO₂ (aunque puede mitigarse con barreras internas).
- Normativas que exigen porcentaje mínimo de PET reciclado o que establecen que los tapones deben permanecer unidos (en Europa).
Casos de uso frecuentes
- Agua, refrescos, isotónicas, zumos, bebidas sin gas.
- Formatos monodosis o múltiples tamaños ligeros.
- Botellas con barrera mejorada para bebidas más sensibles.
- Ventajas: excelente barrera frente a la luz y al oxígeno, peso reducido, reciclabilidad.
- Aplicaciones comunes: latas (más que botellas), envases tipo “canister metálico” para bebidas energéticas, cervezas especiales.
3. Conclusión
No hay un único “mejor” tipo de botella: cada bebida, marca y propuesta de valor puede requerir una solución distinta. La clave está en integrar criterios técnicos, económicos, logísticos y de percepción de marca.
Si necesitas ayuda con tus envases, en Thepackstock estaremos encantados de asesorarte.
