The-Impact-of-Packaging-on-the-Perception-of-an-Artisan-Brand The Pack Stock EU

El impacto del packaging en la percepción de marca artesanal

Cuando hablamos de marcas artesanales, hablamos de identidad única, de procesos cuidados, de valores que conectan con el “hecho a mano”, con lo local, con lo auténtico. En este contexto, el packaging no es un simple contenedor — es uno de los primeros embajadores de esos valores. Para el impacto del packaging en la percepción de marca artesanal es clave crear un envase que acompañe y refuerce esa esencia artesanal. Veamos por qué.

  1. El packaging como presentación de la marca

El envase es muchas veces el primer elemento físico que el cliente ve, toca o descubre de la marca. Según un estudio de Booz & Company, para el 85% de los compradores el packaging y el precio influyen más que las acciones de marketing para decidir la compra.

En el caso de una marca artesanal, este primer contacto tiene doble misión:

  • Transmitir que hay detrás un trabajo manual, honesto, especial.
  • Diferenciarse de marcas industriales o masivas que no tienen ese “toque”.

Por tanto, cuando el packaging comunica bien ese valor artesanal, la percepción de la marca se enriquece. Cuando no lo hace — por ejemplo, un packaging demasiado genérico, impersonal o muy “industrial” — puede generar disonancia entre lo que se dice (“artesanal”) y lo que se ve (“industrial”), lo cual afecta la credibilidad.

  1. El packaging como generador de experiencia y conexión emocional

Una marca artesanal busca crear conexión. No solo vender un producto, sino contar una historia: de dónde viene, quién lo hace, con qué materiales, qué valores tiene. El packaging puede y debe participar de esa historia.

Algunos ejemplos de cómo hacerlo:

  • Incluir una pequeña ficha o tarjeta dentro del envase explicando proceso, origen, artesano.
  • Hacer que el “unboxing” tenga sentido: al abrir el envase, el momento refuerza “esto es especial, hecho para mí”.
  • Crear sensorialidad: al tacto, al sonido del cierre, al olor del papel… Todo puede añadir valor.

El resultado es que el consumidor no solo compra el producto, sino la experiencia y la historia que lo rodea, lo cual refuerza la percepción de la marca artesanal y puede fidelizar más.

  1. Sostenibilidad como valor añadido (y exigencia)

Los consumidores actuales valoran cada vez más la sostenibilidad. En la artesanía esto suele ir de la mano: producción local, tiradas pequeñas, materiales nobles o reciclados.

Si el packaging también acompaña ese valor entonces la marca artesanal se fortalece en su relato. Las tendencias lo confirman: el vidrio, los acabados naturales, los envases monomaterial, son cada vez más prioritarios.

  1. Recomendaciones prácticas para marcas artesanales

Para que el packaging realmente refuerce la percepción de marca artesanal, estas son algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta:

  • Identifica claramente los valores de tu marca artesanal y asegúrate de que el packaging los reproduzca.
  • Escoge materiales que comuniquen esos valores — por ejemplo, vidrio, RPET, papel kraft, etiquetas de algodón, cordeles, etc.
  • Cuida el diseño gráfico: tipografía, color, ilustraciones que parezcan hechos a mano o inspirados en lo artesanal.
  • Crea coherencia: el packaging debe integrarse con el resto de la identidad (sitio web, redes sociales, etiqueta del producto).
  • Añade un “detalle humano”: número de edición limitada, firma del artesano, pequeña nota de agradecimiento.
  • Considera la experiencia de unboxing: cómo se abre, qué se descubre, cuál es la “primera sensación”.
  • Verifica la funcionalidad: aunque sea artesanal, el envase debe proteger el producto, ser práctico y cumplir con expectativas de calidad.
  • Apuesta por la sostenibilidad: tanto como valor añadido como exigencia actual del consumidor.
  • Evalúa el coste/beneficio: un buen packaging puede costar más, pero también puede justificar un mayor precio, crear fidelización y diferenciación.

Conclusión

Para una marca artesanal, el packaging no es accesorio, sino parte integrante del producto y del relato. Bien ejecutado, convierte un objeto en experiencia, un producto en historia, una compra en conexión. Refuerza la autenticidad, transmite valor, diferencia frente a lo masivo y contribuye a que el cliente sienta la artesanía incluso antes de usar el producto.

En ThePackStock, especialistas en packaging, queremos acompañar a proyectos artesanales a destacar con su packaging. Contacta con nosotros y te asesoraremos.

 

Actualizado: Publicado: